
Biodiversidad de mosquitos y vectores de enfermedades
Author(s) -
Armando Ulloa-García
Publication year - 2019
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v30i3.741
Subject(s) - chikungunya , dengue fever , malaria , aedes aegypti , vector (molecular biology) , virology , biology , aedes , anopheles , yellow fever , virus , larva , ecology , immunology , biochemistry , gene , recombinant dna
En el mundo se reportan más de 3,000 especies de mosquitos. La familia Culicidae incluye 2 subfamilias, 11 tribus, 113 generos y 3,563 especies (1). Los generos más importantes de la familia Culicidae son Anopheles, Aedes y Culex. En México se tienen identificados entre 18 y 20 géneros y 225-247 especies de mosquitos (2). A pesar de esta alta biodiversidad de mosquitos, son pocas las especies consideradas vectores de virus, bacterias o parásitos patógenos en México. Particularmente, vectores de enfermedades que causan mayor mortalidad y morbilidad en humanos tales como Aedes aegypti vector principal de los virus dengue, chikungunya, y zika. Mientras que Anopheles albimanus y An. pseudopunctipennis vectores principales de Paludismo (3).