z-logo
open-access-imgOpen Access
Validación de un inmunoensayo tipo ELISA para la cuantificación de los niveles séricos de antígeno de superficie en pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis B.
Author(s) -
Cira V. Rodríguez-Pelier,
Arturo Chang Monteagudo,
Yaíma Zúñiga Rosales,
Bárbara Torres-Rives,
Goytibell Martínez-Tellez,
Deyanira la Rosa-Hernández,
Adonay Martínez-Perera
Publication year - 2017
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v28i3.549
Subject(s) - medicine , hbsag , humanities , microbiology and biotechnology , hepatitis b virus , virology , virus , biology , philosophy
Introducción: Durante la etapa aguda de la infección por el virus de la hepatitis B y el período inicial de una infección crónica, el DNA está en forma episomal (libre o extracromosomal) y replica en el hepatocito produciendo entre otros viriones infectivos, DNA polimerasa y antígeno de superficie del virus (HBsAg). Objetivo: Validar un inmunoensayo tipo ELISA para cuantificar los niveles de HBsAg en pacientes con hepatitis B crónica. Método: Se realizó un estudio experimental de desarrollo tecnológico. Se llevó a cabo la normalización y validación de un inmunoensayo enzimático heterogéneo de doble anticuerpo para la cuantificación de HBsAg en sueros humanos. 115 muestras de sueros de pacientes con hepatitis B crónica con resultados de carga viral se correlacionaron con las concentraciones de HBsAg. Resultados y discusión: El método presentó coeficientes de variación intra e interensayo de 9,8 y 13,2% respectivamente. El rango de trabajo se estimó entre 0.15 y 60ng/mL. El porcentaje de recuperación estuvo entre el 90 y 110% y el ajuste lineal de la curva estándar presentó un coeficiente de determinación superior a 0,99. La correlación alcanzada entre los niveles de DNA y la concentración de HBsAg fue de 62.5%. Conclusiones: La evaluación del ELISA para la cuantificación de HBsAg desarrollado en el laboratorio mostró que cumple los parámetros de validación para su uso clínico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here