
Estudio de caso de rabia humana transmitida por murciélago hematófago en Yucatán, México
Author(s) -
Salvador Gómez-Carro,
Martín L. Ortiz-Alcaraz,
Eusebio Jiménez-Ríos,
Saúl De Los Santos-Briones,
Enrique Marín-Pech
Publication year - 2006
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v17i2.446
Subject(s) - humanities , geography , art
Introducción. En 1998 en Yucatán se registró el último caso de rabia humana transmitido por perro. En 2001 ocurrió el primer caso en una niña de 4 años transmitido por un animal silvestre, pero sin reportarse ningún caso en humanos por agresión directa de vampiro. Caso clínico epidemiológico. Se estudió a una menor de 12 años fallecida por un síndrome febril y de encefalitis viral que se sospechó por virus rábico, aún sin el antecedente o evidencia de agresión por algún animal. Se obtuvo la cobertura de vacunación antirrábica de perros y gatos de la localidad afectada, realizando estudio de los contactos y de las condiciones de la vivienda y áreas aledañas. Discusión. Se identificó como probable causa la mordedura inadvertida de un vampiro, facilitada por una vivienda precaria colindante a una cueva de quirópteros. El diagnóstico se confirmó postmortem por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica reportando la variante antigénica V5 de murciélago hematófago. Se destaca la importancia de realizar acciones preventivas en la comunidad ante la sospecha del diagnóstico de rabia humana. Se concluye que es necesaria la vigilancia zoonótica colateral para detectar nichos de murciélagos hematófagos en localidades rurales.