z-logo
open-access-imgOpen Access
El cáncer cérvico-uterino, su impacto en México y el porqué no funciona el programa nacional de detección oportuna
Author(s) -
Ana C Hidalgo-Martínez
Publication year - 2006
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v17i1.441
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
La infección genital con el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual viral más frecuente a nivel mundial (1). Asimismo, es el factor de riesgo más importante para desarrollar lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cuello uterino (2). No obstante, menos de 5% de las mujeres infectadas con el VPH desarrollarán cáncer cérvico-uterino (CaCu)( 3).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here