
Plantas de la flora yucatanense que provocan alguna toxicidad en el humano.
Author(s) -
José Saturnino Mora Flores,
Gladiz C. O. Canto-Aviles,
Ana Gisela Flores-Serrano
Publication year - 2001
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v12i2.261
Subject(s) - humanities , flora (microbiology) , art , biology , bacteria , genetics
Objetivo. El presente trabajo contiene información de plantas de la flora yucatanense que ocasionan alguna toxicidad en el humano, en él se mencionan la especie, la familia, el nombre común, la parte de la planta que produce la toxicidad, los efectos de su intoxicación, la distribución de ésta en la Península y el tipo de vegetación en que se localiza. Material y métodos. Para obtener la información se revisaron las bases de datos del Programa Etnoflora Yucatanense que se desarrolla en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; se realizaron entrevistas en hospitales, clínicas y en la Cruz Roja, especialmente en la ciudad de Mérida, esto con el objeto de detectar los casos de pacientes tratados por intoxicación con plantas. Adicionalmente se realizaron entrevistas al respecto en 25 comunidades mayas, especialmente se entrevistó a los "H'menes" y a 25 personas adultas, haciendo un total de 300 encuestas. Las plantas tóxicas colectadas se herborizaron en el herbario de la Universidad Autónoma de Yucatán. Resultados. En total se obtuvo información de 50 especies correspondientes a 17 familias, y se encontró que 23 de ellas (46%) además son plantas ornamentales. Conclusiones. Las plantas tóxicas de la Península de Yucatán representan el 2.27% del total de especies. La importancia de su identificación y reconocimiento de su toxicidad en las personas.