
Patrón de sensibilidad a antibióticos de bacterias Gram negativas aisladas a partir de fórmulas enterales
Author(s) -
María Laura Arias,
Rafael Monge,
Jenny Artavia,
Patricia I. Sosa González
Publication year - 2000
Publication title -
revista biomédica/revista biomédica(en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2007-8447
pISSN - 0188-493X
DOI - 10.32776/revbiomed.v11i3.233
Subject(s) - biology , humanities , art
Introducción. Las fórmulas enterales contaminadas representan un riesgo para el desarrollo de infecciones nosocomiales y de pacientes hospitalarios. El objetivo de este estudio fue identificar 75 cepas de bacilos Gram negativos, aislados a partir de fórmulas enterales, distribuidas en los tres mayores centros hospitalarios costarricenses y evaluar su patrón de sensibilidad a los antibióticos.Material y métodos. Se utilizaron dos técnicas diferentes para el desarrollo del proyecto: la técnica modificada de Kirby Bauer y la técnica ATB antibiograma (Biomériaux®).Resultados. A partir de las muestras analizadas, los grupos predominantes fueron Aeromonas sp., (22,7%), Klebsiella sp. y Proteus sp. (18,7% cada una) y Enterobacter sp. (4%). De acuerdo a los patrones de sensibilidad a los antibióticos obtenidos usando la técnica de Kirby-Bauer modificada, 36% de las cepas mostraron resistencia a amoxicilinaácido clavulánico, 25,3% a cefaclor y 14,7% a cefuroxime. Todas las cepas fueron sensibles a imipenem y ciprofloxacina. Utilizando la técnica ATB antibiograma, las bacterias mostraron resistencia a la amoxicilina (74,6%), amoxicilinaácido clavulánico (34,6%), ticarcilina-cefalotina (22,6%) y piperacilina (2,6%). Todas las cepas fueron sensibles a los otros diez antibióticos evaluados.Conclusiones. Es urgente asegurar una higiene estricta durante la preparación y manejo de las soluciones enterales utilizadas en los hospitales, de manera que no representen un foco potencial de contaminación con bacterias resistentes que puedan limitar la recuperación de los pacientes.