
Factores de riesgo de hipertensión arterial sistémica: Evaluación de la eficacia de las acciones de educación para la salud
Author(s) -
Edinaldo Siqueira da Costa,
Silvana Rodrigues da Silva
Publication year - 2020
Publication title -
núcleo do conhecimento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-0959
DOI - 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/arterial-sistemica
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
La hipertensión arterial sistémica es la enfermedad cardiovascular más frecuente y responde como el principal factor de riesgo para las complicaciones más comunes, como accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, además de enfermedad renal crónica en etapa terminal. La educación en salud es la principal herramienta para los cambios en los hábitos y el estilo de vida, fundamental en el proceso preventivo de esta patología. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las acciones educativas en la salud en la hipertensión arterial sistémica en el cambio de estilo de vida de los servidores del Tribunal de Justicia del Estado de Amapá. El estudio contó con la participación de 255 servidores y se utilizó un cuestionario para la recopilación de datos, que se analizaron a través de SPSS versión 22 (IBM SPSS, EE. UU.). Se observó que el 54,1% eran mujeres, el 66,3% marrones, el 33,7% tenían entre 40 y 49 años, el 47,8% tenían educación superior y el 59,6% estaban casados o vivían en una unión estable. El índice de masa corporal mostró que el 48,2% tenía sobrepeso, el 64,7% había aumentado la circunferencia abdominal y el 10,6% tenía valores capilares de glucosa en sangre ≥ 99 mg/dL. En cuanto a la presión arterial, el 33,3% de los hombres y el 21,7% de las mujeres tenían PA ≥ y 140 y/o 90 mmHg. En cuanto a la participación en alguna actividad preventiva o educativa, el 76,1% declaró que sí, de los cuales el 60,4% los consideró satisfactorios y el 44,7% consideró que no había influencia en el cambio de estilo de vida. Se llegó a la conclusión de que las acciones de educación sanitaria están afectando parcialmente al cambio en los hábitos de los empleados, porque los índices de factores de riesgo siguen suscitando preocupación.