z-logo
open-access-imgOpen Access
La importancia del seguimiento psicológico y nutricional después de la cirugía bariátrica: Revisión de la literatura
Author(s) -
Carla Viana Dendasck,
Rogério Bongestab dos Santos,
Vitor Maia Santos,
Tadeu Uggere de Andrade,
Adriano Ribeiro Meyer Pflug
Publication year - 2021
Publication title -
núcleo do conhecimento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-0959
DOI - 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/seguimiento-psicologico
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial. El paciente puede presentar varias condiciones clínicas asociadas a ella. El cuadro clínico es complejo, lo que puede dificultar el uso de tratamientos y métodos convencionales. La cirugía bariátrica es un tratamiento eficaz a largo plazo para esta afección. Basado en una revisión de la literatura, el artículo tiene como objetivo discutir la importancia del seguimiento psicológico y nutricional post-bariátrico. La pregunta fundamental que subyace a este estudio es: ¿cómo pueden las estrategias típicas en el postoperatorio contribuir a que el individuo se someta a cirugía le dé mayor importancia a su dieta y salud mental? La estrategia de tratamiento más efectiva ha sido la cirugía bariátrica, sin embargo, la evaluación multidisciplinaria que puntúa el estado biológico, social y psicológico del paciente es fundamental, ya que los cambios psicopatológicos son comunes a los individuos obesos. Aunque la cirugía bariátrica contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, es necesario prestar mayor atención al tratamiento postoperatorio. Se debe alentar a estos individuos a continuar con el seguimiento nutricional y psicológico en el postoperatorio, de modo que sea posible prevenir posibles complicaciones a medio y largo plazo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here