z-logo
open-access-imgOpen Access
Dormir, comer y hablar: vínculo simbólico
Author(s) -
Ruth Ramalho Ruivo Palladino,
Luiz Augusto de Paula Souza,
Mara Lucia Pallotta,
Rogério da Costa,
Maria Cláudia Cunha
Publication year - 2021
Publication title -
núcleo do conhecimento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-0959
DOI - 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/comer-y-hablar
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El sueño, la comida y el lenguaje son pilares de la vida saludable de los niños, se entrelazan desde el nacimiento y conforman la estructura dinámica del desarrollo infantil. Estos son los efectos de las condiciones interdependientes: orgánicas, psíquicas y sociales, que involucran al niño y resultan, simultáneamente, de herencias orgánicas y simbólicas. Este último sobredetermina y modula la interacción del niño con el entorno, especialmente con el otro humano que está allí. Esta herencia dibujará patrones de conducta y comportamiento que a menudo pueden contribuir a cambios que comprometen, hasta cierto punto, el desarrollo general del niño. En la clínica infantil, la descripción de los trastornos del desarrollo, desde los más leves hasta los más graves, incluye, por regla general, aspectos de alimentación, sueño y lenguaje, lo que sugiere, entonces, una tríada de base, cuestionando a los médicos sobre la posibilidad de que exista, más que una simple coincidencia, una correlación entre las funciones biológicas fundamentales. Si este es el caso, será importante que el clínico se apropie de esta perspectiva, ya que la implicación probablemente determinará particularidades en los procedimientos de diagnóstico y tratamiento. En esta dirección, vale la pena profundizar y discutir el desarrollo de estas funciones (sueño, dieta, lenguaje), buscando aclarar su correlación constitutiva, el vínculo entre ellas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here