z-logo
open-access-imgOpen Access
Gobernanza 2.0 y social media: comunidad, participación y pertenencia
Author(s) -
Silvia Rodríguez Egaña
Publication year - 2021
Publication title -
espacio regional/espacio regional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-6175
pISSN - 0718-1604
DOI - 10.32735/s2735-61752019000116136
Subject(s) - political science , humanities , art
El objetivo de este artículo es analizar los efectos de la tecnología 2.0 como herramienta de gobierno en las administraciones públicas neoliberales. El artículo  trata  la forma en que las redes sociales potencian el sentimiento de pertenencia, posibilitando interacciones entre los ciudadanos e instituciones, que superan las expectativas de los primeros en rapidez y personalización, generando un vínculo de pertenencia e identificación entre  ámbos. La participación en el contexto 2.0, se convierte en un ritual de pertenencia a comunidades de usuarios, vinculados al rededor de intereses concretos. Seguiremos la idea de Lazzarato acerca del gobierno de los signos para dar cuenta de cómo el márketing en los social media, actúa sobre un nivel de subjetivación prelingüístico que desborda el plano de la representación y de la legitimación institucional. El artículo estudia el caso de la cuenta de twitter de la policía nacional española, para ver cómo este cuerpo securitario emplea una estrategia de márketing y comunicación que trabaja sobre ese nivel prediscursivo, con el fin de constituirse como agente de cohesión social, como estrategia de mantenimiento del orden público dentro de un nuevo paradigma de policing

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here