z-logo
open-access-imgOpen Access
Patrimonio cultural y ocio. Representaciones y relaciones en el espacio vivido de la ciudad de Bahía Blanca (Rep. Argentina)
Author(s) -
Andrés Pinassi
Publication year - 2020
Publication title -
lider
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5265
pISSN - 0717-0165
DOI - 10.32735/s0719-526520193510
Subject(s) - humanities , art
El espacio vivido constituye una dimensión subjetiva del espacio geográfico, estructurada por las vivencias de los individuos en sociedad y en relación con el medio físico. Los lugares históricos y aquellos destinados al ocio, funcionan como componentes relevantes en el contexto de la planificación y gestión urbana contemporánea. El objetivo que guía esta investigación consiste en analizar las representaciones y relaciones que se dan en el espacio vivido de los residentes de la ciudad de Bahía Blanca (Rep. Argentina), en torno a los espacios patrimoniales y de ocio, considerados como elementos clave en el ámbito de las urbes. La metodología se desarrolla a partir de un enfoque mixto, basado en técnicas cualitativas y cuantitativas (entrevistas, cuestionarios, realización de mapas cognitivos y técnica de afloramiento de significados), aplicadas según grupos demográficos y a partir de las delegaciones municipales que constituyen la ciudad. Como resultado, se afirma que el espacio vivido por los pobladores de la localidad se define a partir de espacios de ocio, en detrimento de aquellos espacios patrimoniales, cargados de historia y que forman parte del acervo cultural local. Se presenta entonces una dicotomía entre lo contemporáneo y lo histórico, que se traduce en un espacio vivido en el que se margina gran parte del patrimonio material e inmaterial que configura el territorio bahiense.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here