z-logo
open-access-imgOpen Access
La autonomía de las universidades chilenas para sancionar hechos de violencia contra las mujeres
Author(s) -
Carla Iuspa Santelices
Publication year - 2021
Publication title -
polis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-6568
pISSN - 0717-6554
DOI - 10.32735/s0718-6568/2021-n60-1595
Subject(s) - humanities , tribunal , political science , art , law
El presente trabajo analiza las consideraciones de la Corte Suprema chilena suscitadas al alero de la reciente normativa universitaria en materia de acoso sexual y otras formas de violencia en contra de las mujeres. Se sostiene que la tesis sostenida por el máximo tribunal chileno (replicada por algunas Cortes de Apelaciones) adolece de una ceguera importante frente a las desigualdades de género que subyacen a los fenómenos de acoso y violencia en contra de las mujeres y que fundamentan la institucionalidad universitaria en la materia. Para ello, se analiza desde una perspectiva de género la forma de reconstruir la autonomía universitaria para sancionar dichos hechos y se contrasta con otros pronunciamientos de la Corte en que se otorga una mayor amplitud a la potestad sancionatoria de las universidades en el marco regulatorio chileno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here