
Página en blanco: discursos de resistencia para reconocer y documentar la violencia contra la mujer en el ambiente académico
Author(s) -
Angélica María Hernández-Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
polis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-6568
pISSN - 0717-6554
DOI - 10.32735/s0718-6568/2021-n59-1587
Subject(s) - humanities , art , political science
Mientras las mujeres experimentan diferentes formas de violencia, los perpetradores usan las prácticas y comportamientos de las instituciones para controlar a las mujeres mediante coerción, fuerza física o silencio. Este estudio revisa y analiza el marco legal y los discursos públicos asociados a los informes de quejas dirigidos a la Universidad Veracruzana. México posee un marco legal para promover los derechos de las mujeres y la universidad posee un marco regulatorio para apoyar el bienestar de las mujeres en el ambiente académico. Pero, existe un discurso de resistencia basado en la normalización, desvío de la atención y prácticas que legitiman la violencia contra las mujeres en el ambiente académico. La falta de indicadores de violencia contra la mujer, como página en blanco, son más que la ausencia de información en un documento; anticipa procesos ocultos y de incomprensión asociado a las experiencias que enfrentan las mujeres en el ambiente académico.