
Etnografía de los Oaxaqueños en ciudad de México. Relaciones interétnicas e inserción económica
Author(s) -
Nicolás Gissi B.
Publication year - 2020
Publication title -
polis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-6568
pISSN - 0717-6554
DOI - 10.32735/s0718-6568/2020-n57-1571
Subject(s) - humanities , political science , art , geography
El propósito del presente artículo es conocer las formas de incorporación socio-económica de la población indígena en Ciudad de México, específicamente en la multi-étnica colonia San Miguel Teotongo, ubicada en la Delegación Iztapalapa, Ciudad de México. Se describen las modalidades actuales de intercambio material y simbólico de la población originaria de la región mixteca oaxaqueña: inmigrantes del pueblo chocholteco, así como nacida en la Ciudad de México (la denominada “segunda generación”), en el contexto económico-político mundial de la globalización. Se asume como referencia histórica el origen de la colonia, en los inicios de la década de 1970, cuando se crea la Unión de Colonos San Miguel Teotongo (UCSMT), que formó parte del Movimiento Urbano Popular (MUP), la que aglutinó a la mayoría de los vecinos, y que fue apoyada por el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue Jefe de Gobierno en el Distrito Federal entre 2000 y 2005