z-logo
open-access-imgOpen Access
“El alisado es lo más propio de la mujer dominicana”: prácticas ritualizada y mimética del “brushing dominicano”
Author(s) -
Ediciones Lara
Publication year - 2020
Publication title -
polis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-6568
pISSN - 0717-6554
DOI - 10.32735/s0718-6568/2020-n55-1443
Subject(s) - humanities , political science , art
En torno a la práctica sociocultural del alisado del cabello de las mujeres afrodescendientes, se ha configurado un campo de debates respecto a su interpretación. A la luz de dicho debate, se exponen algunos de los resultados de una investigación etnográfica que buscaba describir y analizar, en el contexto de la inmigración de mujeres dominicanas a Chile, las prácticas del alisado de las peluquerías en una zona de la comuna de Estación Central. Allí, se identificó que el alisado y “brushing dominicano” se configura como práctica ritualizada y mimética en el cuerpo de la mujer dominicana, de un discurso valorativo y normativo de sujeción colonial e ideología nacionalista. Lo anterior, opera en un orden de jerarquías de valorizaciones sobre el “arreglo” de la mujer que, situadas en Santiago, les permite disputar en clave nacional, racial y de género con las mujeres colombianas, haitianas, así como peruanas y chilenas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here