z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Cómo superar las pobrezas generadas por la conservación? Desarrollo endógeno en las comunidades mapuche aledañas al Parque Nacional Villarrica, Chile
Author(s) -
Maritza Marín-Herrera
Publication year - 2019
Publication title -
polis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-6568
pISSN - 0717-6554
DOI - 10.32735/s0718-6568/2018-n51-1344
Subject(s) - geography , humanities , cartography , forestry , art
En esta investigación, se exploran las alternativas a las formas de gestionar el territorio, que construyen las comunidades mapuche aledañas al sur del Parque Nacional Villarrica (PNV). Igual que otras unidades de conservación, el establecimiento del PNV implicó invisibilizar las prácticas ancestrales y alejarles de las riquezas materiales y simbólicas presentes en el territorio. Ante las políticas propias del modelo de desarrollo dominante que coloca su interés en el potencial turístico, en los bienes y en los servicios ecosistémicos presentes en la zona, se torna relevante el contenido que las comunidades le dan a este espacio desde sus propias capacidades, buscando un tipo de desarrollo alternativo que facilite experimentar la autodeterminación y enfrentar el empobrecimiento. Se concluye que la reapropiación territorial del PNV es fundamental para superar las pobrezas inmateriales y que las comunidades cuentan con herramientas propias para gestionar de manera autónoma y sinérgica el territorio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here