
Con todas las reservas: estética y ética del ensayo
Author(s) -
Antonio Gutiérrez-Pozo
Publication year - 2021
Publication title -
alpha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-2201
pISSN - 0716-4254
DOI - 10.32735/s0718-2201202100053945
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. Esta filosofía es una filosofía de la finitud, antiabsolutista, que defiende la relevancia filosófica del sujeto concreto y real. Finalmente, el ensayo entiende la reflexión crítica como un método de libertad. La filosofía ensayística contiene una ética con todas las reservas que evita tanto el totalitarismo racionalista como el nihilismo esteticista, y que concluye en un pluralismo dialógico.