
Acerca del presunto Epicureísmo Florentino del Siglo XIII
Author(s) -
José Blanco Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
alpha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.138
H-Index - 8
eISSN - 0718-2201
pISSN - 0716-4254
DOI - 10.32735/s0718-2201201900049745
Subject(s) - humanities , art , epic , literature
No solo Platón y Aristóteles son recordados en la Firenze comunal. También está Epicuro, que mencionan Dante, Boccaccio y Villani. Pero ¿existió un epicureísmo florentino? En su imaginario viaje de la Commedìa, Dante y Virgilio –con la ayuda divina– logran entrar en la Ciudad de Ditis, donde se encuentran los heréticos. Dentro de sepulcros llenos de fuego, deberían estar los miembros de todas las sectas y también los seguidores de Epicuro (muerto el 270 a.C.), que era conocido a través de Cicerón. En realidad, el poeta pone en evidencia a connotados gibelinos. Habla con Farinata degli Uberti e interviene también el padre de Guido Cavalcanti, al que da una ambigua respuesta que, en mi opinión, es un rayo de esperanza para uno que es tachado de sostener la “opinión de los epicúreos”. Más bien podría ser un averroísta, lo que acomuna a todo un grupo de intelectuales de la época que niegan la inmortalidad del alma.