z-logo
open-access-imgOpen Access
La nación según Fuentes: la muerte de Artemio Cruz y la nueva legalidad de la novela total
Author(s) -
Ignacio Ruíz-Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
alpha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-2201
pISSN - 0716-4254
DOI - 10.32735/s0718-2201201900048629
Subject(s) - humanities , art
Ya desde desde Los días enmascarados (1954), su primer libro de cuentos, Carlos Fuentes (1928-2012) adelantaba la que sería una de sus obsesiones más duraderas y definitivas: la indagación sistemática de México en cuanto complejo cultural, social e histórico. Del entramado de esos tres niveles, el escritor mexicano extrae una política de los fundamentos de la nación que nutrirá buena parte de su obra por lo menos hasta Adán en Edén (2009). Uno de los más grandes descubrimientos del escritor en su volumen de cuentos inaugural será la memoria como tema para repensar los fundamentos ideológicos en los que se levanta la nación. De hecho, al menos dos de los relatos de Los días enmascarados (“Chac Mool” y “Tlactocatzine del jardín de Flandes”) se desarrollan alrededor de la presencia ritual y perturbadora de un pasado indígena incorporado solo de manera superficial al discurso desarrollista y ecuménico de los años 50 en México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here