z-logo
open-access-imgOpen Access
La regulación de las monedas digitales: experiencias compartidas desde el derecho europeo y francés
Author(s) -
Luis Roman Arciniega Gil
Publication year - 2021
Publication title -
foro, revista de derecho/foro,revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2484
pISSN - 1390-2466
DOI - 10.32719/26312484.2021.36.2
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo aborda el fenómeno social de creación monetaria, en el mundo digital, que ha ido creciendo de manera constante en los últimos años. El objetivo es compartir la experiencia del derecho europeo y francés en su intento por determinar el estado jurídico de las monedas digitales, particularmente a la luz de la llamada “cadena de bloques” como el aspecto técnico que caracteriza su creación y funcionamiento. La metodología empleada se basa en investigación documental y análisis de las diversas fuentes jurídicas, concretamente de la doctrina, las leyes y la jurisprudencia. El estudio apunta a que es primordial una regulación de la cadena de bloques como el elemento base de estas; un enfoque pragmático en la calificación jurídica de tal elemento técnico conforme a los diversos usos de los que puede ser objeto; así como la necesidad de un acuerdo internacional armonizado que considere su carácter transfronterizo en vista de brindar seguridad jurídica a los usuarios. Como conclusión se tiene que las monedas digitales no pueden ser calificadas como monedas de curso legal. No obstante, el hecho de que sean socialmente aceptadas como medios de pago, así como su carácter multifacético que las presta a diversos fines, hace que los actores del derecho opten por una posición pragmática encuadrándolas jurídicamente conforme al uso que de ellas se hace.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here