z-logo
open-access-imgOpen Access
La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios
Author(s) -
Alexander Barahona,
Alan Añazco
Publication year - 2020
Publication title -
foro, revista de derecho/foro,revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2484
pISSN - 1390-2466
DOI - 10.32719/26312484.2020.34.3
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo contribuye a la construcción de un método constitucional que considere al principio del sumak kawsay y sus elementos en la interpretación de la naturaleza como sujeto de derechos, tanto en la jurisprudencia como en la deóntica jurídica. De esta forma, se plantea a la interculturalidad como fundamento de una epistemología que amalgame las diversas cosmovisiones que conjuga la Constitución. Por lo tanto, en un primer momento, se abordará la relación sumak kawsay-naturaleza, exponiendo las nociones que, desde la cosmovisión indígena, fundamentan su reconocimiento como sujeto de derechos. Posteriormente, se analizará la especial relación que los pueblos libres o en aislamiento voluntario tienen con la naturaleza, aproximándonos a su cosmovisión a fin de incorporar su enfoque en la hermenéutica constitucional. Finalmente, como corolario, se enfatiza en la dimensión pragmática de la interpretación intercultural y su relevancia en el paradigma constitucional ecuatoriano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here