z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué aprendimos del terremoto de abril de 2016? Respuesta del Gobierno ecuatoriano a la emergencia
Author(s) -
Cristian Castillo Peñaherrera,
Juan Santillán Berrones
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
DOI - 10.32719/25506641.2021.10.2
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo analiza la capacidad de respuesta del gobierno del Ecuador ante la emergencia producida por el terremoto del 16 de abril de 2016. A partir de una investigación de carácter cualitativo explicativo, se estudia el desempeño de las organizaciones públicas del gobierno central para atender emergencias de alta complejidad. Dado que el país se encuentra en una zona tectónica complicada, la posibilidad de ocurrencia de hechos como el que motiva este estudio es alta. Es deber de todos los niveles de gobierno desarrollar estrategias para enfrentar situaciones de emergencia. De acuerdo con la literatura, la prevención y la preparación anticipada del Ejecutivo y otros actores es la mejor he-rramienta para hacer frente a los desafíos que generan dichas situaciones. Para ello, es necesario desarrollar las capacidades organizacionales de respuesta de todos los sectores de política pública que deben participar activamente en la gestión de una emergencia. El estudio identifica focos de mejora en el diseño organizacional, de asignación de roles y responsabilidades de las diferentes organizaciones públicas involucradas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here