
Evaluación de la genotoxicidad de extractos acuosos de hojas de Moringa oleifera Lam. (Moringaceae) utilizando el test de Allium cepa.
Author(s) -
Carlos Gustavo Altamirano,
Maria Jose Aguilar Pozzer,
Jose Luis Rebatta,
Rosaura Ines Semckzuk,
Alejandro Paul Florentín,
Maria de los Angeles Sandoval Fernandez
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2446-4775
DOI - 10.32712/2446-4775.2020.809
Subject(s) - humanities , allium , traditional medicine , biology , horticulture , philosophy , medicine
Actualmente el uso corriente de plantas medicinales para el tratamiento de las diferentes afecciones se ha incrementado y en la mayoría de los casos se comercializan sin previos estudios de toxicidad. M. oleifera es un árbol distribuido en zonas tropicales y subtropicales, muy utilizado en la medicina tradicional para tratar múltiples afecciones. En el marco del Proyecto de Investigación incentivado 16Q626 “Evaluación de la Genotoxicidad de Extractivos de Especies Medicinales de uso corriente para las afecciones más frecuentes en la Ciudad de Posadas Provincia de Misiones Argentina”, en esta instancia se propuso analizar la genotoxicidad de extractos acuosos de M. oleifera por medio del test de Allium cepa. El experimento consistió en dos etapas, donde además de determinar la concentración que detiene el crecimiento de las raíces un 50% en comparación con los controles y las anomalías macroscópicas, se buscaron los biomarcadores predeterminados de genotoxicidad (cromosomas rezagados, c-mitosis, anafase puente, etc) a concentraciones iguales o superiores a la concentración 50. Las concentraciones más elevadas probadas mostraron mayor inhibición de la mitosis con respecto a los controles, pero no se encontraron efectos genotóxicos, aunque las concentraciones utilizadas en el experimento, no son usuales de M. oleífera en la medicina tradicional.