z-logo
open-access-imgOpen Access
Zonificación de cuencas por movimientos en masa bajo SIG, río Lejos, Quindío
Author(s) -
Humberto Caballero Acosta,
María Isabel Arango Mejía
Publication year - 1997
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol36.1-3.1997.177
Subject(s) - humanities , geology , geography , geomorphology , art
Este estudio se diseñó con el propósito de conocer adecuadamente el origen de los fenómenos torrenciales que afectan la población de Pijao (Quindío), e identificar los procesos morfodinámicos actuantes y su impacto en el deterioro de la cuenca del río Lejos.Utilizando el “paquete” ILWIS versión 1,21, (Integrated Land and Water Information System), desarrollado por ITC de Holanda, se cruzó información de seis mapas temáticos, en cada uno de los cuales se representan los factores determinados como importantes en el desencadenamiento de los procesos. El resultado fueron dos mapas de susceptibilidad del terreno a movimientos en masa y carcavamiento, considerados como los de mayor incidencia relativa.Los mapas temáticos empleados en el análisis fueron:Geológico, Geomorfológico, Uso Agrícola del Suelo, Pendientes, Isoyetas y Procesos Morfodinámicos. Los mapas de susceptibilidad obtenidos dividen el territorio en unas de Muy Alta, Alta, Media, Baja y Mínima, según sea el grado de propensión a movimientos en masa y carcavamiento.Aproximadamente un 20 % de la cuenca es de susceptibilidad muy alta, 40 % de alta, 30 % de media y 10 % de baja a movimientos en masa y carcavamientos; no se encontraron zonas de susceptibilidad mínima.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here