z-logo
open-access-imgOpen Access
Metodología para la cartografía de zonas de susceptibilidad a los deslizamientos a partir de sensores remotos y S.I.G.
Author(s) -
Germán Vargas Cuervo
Publication year - 1994
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol34.1.1994.393
Subject(s) - humanities , geography , cartography , forestry , art
Sistemas de Información Geográfica (GIS) y mapas digitales obtenidos de imágenes SPOT-XS y LANDSAT-TM y un Modelo Digital de Terreno (MNT), han facilitado desarrollar un nuevo método de correlación para obtener diferentes mapas de susceptibilidad del terreno a los deslizamientos. Este método, basado sobre un análisis estadístico, determina cuantitativamente el peso o grado de susceptibilidad de cada unidad de terreno hacia tres tipos de deslizamientos, clasificados por su edad, actividad y dimensiones: mayor activo, menor activo y antiguo inactivo.Siete factores de terreno han sido considerados en este estudio: litología, estructural (densidad de lineamientos), uso y ocupación del suelo, inclinación de pendientes, orientación de pendientes, y densidad de drenaje.Este estudio también demuestra que en areas de frecuente nubosidad donde es difícil obtener imágenes estereoscópicas Spot, la combinación de SPOT-XS y LANOSA T-TM por correlación automática permitió obtener la estereoscopía y un MNT, el cual fue de gran utilidad en la cartografía de los mapas de susceptibilidad.El área piloto se localiza en la cordillera oriental de los Andes colombianos sobre el valle alto del río Chicamocha, la cual representa un laboratorio natural para la aplicación del método aquí desarrollado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here