
El Guadalupe entre Tabio y Chía
Author(s) -
Hans Bürgl
Publication year - 1955
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol3.2.1955.109
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Bajo la dirección del suscrito, el personal de la Sección de Paleontología y el del Museo Geológico Nacional, estudió, en el curso de varias excursiones, los afloramientos de la carretera Tabio-Chía en la Sabana de Bogotá obteniendo el siguiente perfil estratigráfico:Maestrichtiano Superior (=Guadas bajo) en Restosde erosion +- 35 mMaestrichtiano Inferior con Nostoceras 225 mCampaniano (sin fósiles característicos) 180 mConiaciano alto con Gauthiericeras 35 mEn el Coniaciano y en el Maestrichtiano basal, se descubrieron amonitas, las cuales permiten la determinación exacta de la edad de las capas correspondientes. La microfauna es pobre y poco diferenciada; en la parte baja de la sección estudiada., no existen foraminíferos y desde la parte alta del Campanianohasta el Maestrichriano Superior se encontró casi exclusivamente Siphogenorinoides ewaldi (Karsten).La existencia de este foraminínero y también la de amonitas en la parte inferior de Guaduas, comprueban nuevamente que la sedimentación de esta formación empezó ya durante el Maestrichtiano. La disconformidad en la base del Guaduas tiene por lo tanto una edad infra-maestrichtiano.En la parte meridional de la región estudiada, las capas altas del Maestrichtiano Inferior y del Guaduas basal, forman un pliegue vuelto hacia el Este. La parte septentrional, en contraste, representa el flanco oriental y normal de un anticlinal, cuyo eje sigue al valle de Tabio. El Límite entre estas dos partes, tectónicamente distintas está formado por una falla con dirección NW-SE y situada inmediatamente al sur del boquerón entre Tabio y Chía.En la región de Bogotá, correspondiente al Cretáceo Superior, los fósiles son escasos y mal conservado, exceptuando algunas especies de Siphogenerinoides. Por esta razón, algunos especímenes colectados en esta región y que parecen tener gran importancia estratigráfica, están descritos y figurados en la parte paleontológica de este informe.