z-logo
open-access-imgOpen Access
El anticlinal de Apulo
Author(s) -
Hans Bürgl
Publication year - 1955
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol3.2.1955.104
Subject(s) - humanities , geology , art
Durante el mes de febrero de 1954, el suscrito llevó a cabo el estudio del área sur de la fábrica de cemento “El diamante” en Apulo, Cundinamarca y observó el siguiente perfil estratigráfico:Albiano Medio alto con Oxytropidoceras más de 150 mAlbiano Medio bajo con Dipolceras 530 mAlbiano Inferior con Colombiceras karsteni 30 – 50 mAptiano Superior con Acanthohoplites y Dufrenoya 325Aptiano Inefrior con Cheloniceras 300 – 630 mBarremiano con Nickelesia y Pseudoglauconia 180 mHauteriviano sin fósiles más de 100 mEl espesor total de esta serie es de 1600-1940 m, el cual, comparado con los espesores de las capas correspondientes en los alrededores de Pacho y Muzu, es relativamente pequeño.La estructura más llamativa es el anticlinal de Apulo, que tiene una dirección NNE-SSW. Dicho anticlinal va acompañado en el SE y NW por sinclinales. En el límite occidental de la región estudiada, las capas del cretácico Inferior suben hacia el Oeste, donde es muy probable que estén en contacto tectónico con las del Cretáceo Superior del Cerro de Guacara, al W del río Bogotá.Existen indicaciones de esta dislocación de Apulo, pertenece al mismo sistema tectónico del sobreescurrimiento observado a lo largo del río Minero en Muzu.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here