z-logo
open-access-imgOpen Access
Geología y geoquímica de las minas de esmeraldas de Gachalá, Cundinamarca
Author(s) -
Ricardo Escovar R.
Publication year - 1979
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol22.3.1979.317
Subject(s) - humanities , geology , art
Las mineralizaciones de esmeraldas en la región de Gachalá están emplazadas en brechas, venas y a veces en las paredes de fallas, las cuales tienen un sentido N-NE y afectan los estratos más bajos del Mesozoico. Afloran también en el área rocas sedimentarias de edad Paleozoica.Estas mineralizaciones están íntimamente relacionadas a lutitas negras (shales), con un alto grado de alteración metasomática. Consiste esta alteración en reemplazamiento de la roca original y relleno de espacios porosos por oligoclasa, dolomita y pirita, algo de calcita y trazas de rutilo y fluorita. Se cree que las soluciones mineralizantes pudieron ser originadas en aguas meteóricas y/o connatas de los sedimentos encajan tes, las cuales por lixiviación, asimilan a su paso a través de las rocas los iones necesarios para la precipitación de esmeraldas. Varios hechos sugieren una intima relación entre las secuencias evaporiticas y las esmeraldas, suministrando las primeras, por solución, algunos de los iones necesarios para la formación de las segundas. Debido al conocimiento de las características estructurales, litológicas y geoquimicas de los yacimientos, se proponen ciertas guias para la prospección de esmeraldas en todas las etapas, desde la exploración a escala regional, hasta la conducción de trabajos de minería. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here