z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio geoquímico en el área Pantanos - Pegadorcito, municipios de Frontino y Dabeiba, Antioquia
Author(s) -
Octavio Ramírez A.,
Alfonso Arias T.,
E.L. Mosier,
H.V. Alminas
Publication year - 1979
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol22.2.1979.400
Subject(s) - humanities , geology , geography , art
Como resultado del programa de reconocimiento geoquímico de la cordillera Occidental, iniciado por el Ingeominas en el año de 1970, se localizaron varias áreas de interés por sus contenidos anómalos de cobre y elementos asociados.Posteriormente se acordó adelantar trabajos en detalle sobre estas áreas, iniciándolos en la región de Pantanos-Pegadorcito. Este tipo de trabajos comprendió el muestreo geoquímico sobre un área de aproximadamente 140 km2 en la cual se colectaron y analizaron 981 muestras de roca, 1199 muestras de suelo, 1502 muestras de sedimentosfinos y 934 muestras de concentrados de batea. Además, se efectuó la cartografía geológica a escala 1: 10 000 de 13 km2 y se perforaron 556 metros distribuidos en 9 pozos.Las relaciones geológicas conocidas en la parte norte de la cordillera Occidental indican que una secuencia sedimentaria-volcánica de edad cretácica ha sido intruida por el Batolito de Mandé, de composición cuarzodiorita-diorita, y plutones menores considerados de edad terciaria media.En el área Pantanos-Pegadorcito, la cuarzodiorita, que tentativamente se ha considerado como parte del Batolito de Mandé, ha sido cortada a su vez por cuerpos de pórfidos cuarzodioríticos que fueron agrupados en tres tipos, con pequeñas diferencias entre sí. Además de estas rocas, se cartografiaron parcialmente varios cuerpos de brecha intrusiva.Alteración sericítica y en menor proporción la argílica y silicificación se observan preferencialmente en los pórfidos; la cuarzodiorita muestra generalmente alteración proptlica. La alteración potásica solo se observó muy localmente y pobremente desarrollada.Pirita, calcopirita y bomita en forma diseminada y en venillas se presentan preferencialmente en el pórfido tipo A y en la cuarzodiorita cerca al contacto con los pórfidos; de las rocas cartografiadas, la brecha intrusiva es la menos mineralizada.La prospección geoquímica detallada permitió la delimitación de dos zonas anómalas para cobre y molibdeno. La zona más extensa tiene una longitud aproximada de 5,0 km y ancho promedio de 500 m y está relacionada con el Cerro Pantanos; la segunda zona está localizada 1,5 km al noroeste de la primera y tiene una longitud de 1 km y ancho promedio de 500 m.Las perforaciones efectuadas indicaron la presencia de mineralización de cobre en las zonas anómalas detectadas por geoquímica y la ausencia de valores significativos de cobre en los pozos perforados lejos de dichas zonas.Por las observaciones litológicas, estructurales, de mineralización, alteración y por las anomalías geoquímicas reconocidas en Pantanos-Pegadorcito, se puede concluir que el área presenta características muy favorables para el desarrollo de un depósito de pórfido cuprífero cuyo verdadero potencial económico queda aún por determinar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here