
El Cretáceo inferior en los alrededores de Villa de Leiva (Boyacá)
Author(s) -
Hans Bürgl
Publication year - 1954
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol2.1.1954.310
Subject(s) - humanities , art
La región entre Tunja y Chiquinquirá en Boyacá, está ocupada casi exclusivamente por depósitos Cretáceos, incluyendo la formación de Guaduas (Maestrichtiano?-Paleoceno). Estas capas forman dos pliegues principales dirigidos NNE-SSW. El anticlinal más pronunciado es el Oriental de la serranía de Arcabuco. Su eje está situado unos 3 km al Este de la población de Arcabuco y expone las capas más antiguas de toda esta región: areniscas cuarcíticas, poco estratificadas, sin fósiles, conocidas con el nombre de Formación o Arenisca de Arcabuco y depositadas probablemente durante el Jurásico. Las mismas areniscas aparecen también a unos 8 km al W de Arcabuco en el "anticlinal de Oiba" (HUBACH, 1953), paralelo al primero. Desde allí las capas Cretáceas buzan hacia el Oeste hasta el sinclinal del río Suárez, exponiendo una serie completa y muy regular desde la base del Cretáceo hasta el Albiano. La región geológicamente mejor expuesta es la de los alrededores de Villa de Leiva.