
Recursos minerales de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas
Author(s) -
R.B. Hall,
Tomás Feininger,
Darío Barrero,
Héctor Rico,
Jairo Álvarez
Publication year - 1970
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol18.2.1970.55
Subject(s) - humanities , geography , art
Los recursos minerales de un área de 40 000 kilómetros cuadrados, ubicada principalmente en el departamento de Antioquia, pero que incluye pequeñas partes de los departamentos de Caldas, Córdoba y Risaralda, fueron investigados durante el periodo 1964-1968. El área corresponde a la Zona II del Inventario Minero Nacional (IMN). Unos 18 000 km2 de esta área fueron cartografiados en detalle; Los cuadrángulos H-8 (Yarumal) I-9 (San Carlos) y parcialmente los cuadrángulos H-7; H-9; H-10; I-10; J-9 y J-10 (Oriente de Antioquia).La Zona II ha sido productora de oro por muchos años y todavía produce el 75 % del oro de Colombia. La plata es recuperada como un subproducto. Las lateritas ferruginosas han sido investigadas como fuentes potenciales de hierro, pero no son comercialmente explotables. Las lateritas niquelíferas de la serpentinita de Uré en la esquina noroeste de la zona, son potencialmente explotables, aunque menos promisorias que las lateritas equivalentes de Cerro Matoso, situadas al norte de la zona. Los depósitos conocidos de mercurio, cromo, manganeso y cobre, son pequeños y tienen un valor limitado.Las materias primas para cemento son importantes entre los recursos no metálicos y cuatro compañías fabrican cemento portland. La mitad oriental de la Zona II contiene grandes reservas de roca calcárea, pero la falta de vías de acceso impide su explotación en la actualidad. La dolomita de Amalfi se usa en la fabricación de vidrio y en otras industrias. Las arcillas residuales son abundantes y se emplean en la fabricación de ladrillo y teja. El caolín de La Unión se utiliza en la industria cerámica. Estratos de carbón sub-bituminoso del Terciario, son un recurso importante en la parte occidental de la zona y tienen buen potencial para explotaciones mayores. Los materiales de agregados para construcción son variados y abundantes. Los depósitos de feldespato sódico, talco, piedra decorativa y sílice, son explotados en pequeña escala. Los depósitos de asbesto situados al norte de Campamento, están siendo desarrollados para proporcionar fibra para la creciente industria de asbesto-cemento. La wollastonita y la andalucita son recursos potenciales.