z-logo
open-access-imgOpen Access
Recursos minerales de la Sierra Nevada de Santa Marta
Author(s) -
Charles M. Tschanz,
V Andrés Jimeno,
Brandon Cruz
Publication year - 1970
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol18.1.1970.223
Subject(s) - geography , geology , humanities , geomorphology , art
La Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa norte de Colombia, es un área montañosa, triangular y aislada, que alcanza alturas de casi 5800 metros. La geología, excesivamente compleja, se muestra en el mapa geológico a escala 1:200 000.A pesar de que ocurrieron cinco períodos principales de intrusión granítica, tres de metamorfismo y varias erupciones volcánicas extensas, los depósitos metálicos son pequeños y están muy dispersos. Parecen estar ausentes los yacimientos de sulfuros económicamente explotables. Muchos depósitos pequeños de cobre, con calcocita, cuprita, malaquita y azurita, se encuentran en las rocas epidotizadas de los estratos rojos del Mesozoico y en las rocas volcánicas intercaladas, pero su potencial económico es muy pequeño. Los de otros metales básicos comunes, parecen estar ausentes. Los metálicos más importantes pueden ser los yacimientos de ilmenita-apatito, asociados con anortosita néisica. Los yacimientos conocidos de magnetita son demasiado pequeños para ser explotados comercialmente. No se reconocieron yacimientos de oro primario y los de aluvión son muy pequeños y antieconómicos.Los yacimientos más grandes e importantes son los no metálicos. Las enormes reservas de calizas son adecuadas para fabricar cemento y algunas de ellas, de alta pureza, son aptas para los usos químicos más exigentes. Pequeños depósitos de talco-tremolita pueden ser explotados localmente para su uso en cerámica. Los importantes yacimientos de carbón bituminoso del área de Cerrejón, se excluyen de este estudio. Otros recursos no metálicos incluyen rocas ígneas de una gran variedad de colores y texturas utilizables como piedra de ornamentación y dolomita para usos agrícolas. Existen probablemente importantes recursos de aguas subterráneas sin desarrollar en los flancos de los amplios valles del Ranchería y del Cesar, que separan la Sierra Nevada de la Serranía de Perijá.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here