
Roca fosfática en Colombia, con una sección sobre fosfatos de Turmequé, Boyacá
Author(s) -
James Bachelder Cathcart,
Francisco Zambrano,
E G Pedro Mojica
Publication year - 1967
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol15.1-3.1967.210
Subject(s) - humanities , foreland basin , geology , art , geomorphology , structural basin
La exploración para fosfato en Colombia fue exitosamente llevada a cabo durante 3 meses y medio por el Inventario Minero Nacional del Ministerio de Minas y Petróleos de la República de Colombia, con la asesoría del Servicio Geológico de los Estados Unidos, bajo los auspicios de la Agencia para el Desarrollo Internacional. La teoría de la exploración basada en estudios modernos de depósitos de fosforita, indica que el fosfato se deposita en el miogeosinclinal adyacente al foreland o craton, donde se pueden formar partes más profundas del océano, donde la deposición de material elástico es mínima, y donde las corrientes ascendentes depositan una serie de rocas caracterizadas por chert, arcilla negra, rocas carbonáticas y fosforita.Los trabajos previamente realizados en Colombia habían demostrado que el fosfato está presente solamente en rocas de edad cretácea, y que es más abundante en rocas del Cretáceo Superior en las formaciones Guadalupe y La Luna, de la cordillera Oriental.