z-logo
open-access-imgOpen Access
Historia de clima y vegetación del Pleistoceno Superior y del Holoceno de la Sabana de Bogotá
Author(s) -
T. van der Hammen,
Enrique González
Publication year - 1963
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol11.1-3.1963.202
Subject(s) - humanities , geography , art
Los 32 metros superiores de un corazón de 200 metros, principalmente sedimentos de laguna de edad pleistocena y holocena de la Sabana de Bogotá, se analizaron sobre su contenido de polen, con una distancia entre muestras de 10 a 15 cms. El resto del corazón se está analizando, y el diagrama de esa parte se publicará más tarde.A base de polen se pudieron reconocer aproximadamente setenta especies, géneros o familias, muchas de ellas por primera vez. Se puede deducir del diagrama qué períodos glaciales e interglaciales afectaron al trópico, lo mismo que a Europa y Norte-América. También se colige del diagrama que los períodos glaciales fueron al mismo tiempo pluviales, y los interglaciales interpluviales.Se calcularon curvas para las fluctuaciones del límite altitudinal del bosque, para los cambios de precipitación anual y para los cambios de la temperatura. Las temperaturas medias durante las principales fases de la glaciación Würm eran más o menos 8 ºC más bajas que las de hoy día; el límite altitudinal del bosque se bajó hasta 1300 metros, y el límite de las nieves todavía más.Las fechas obtenidas por medio de los análisis del radiocarbono, comprobaron que las partes del diagrama consideradas respectivamente como Holoceno y última parte de la glaciación Würm, efectivamente correspondieron a estas edades. Con estos conocimientos parece completamente justificado correlacionar también las fases más antiguas con las glaciaciones e interglaciales de Europa y Norte-América, utilizando la nomenclatura alpina. La parte inferior del diagrama parece corresponder al final de Riss I, seguido por el interstadial Riss 1-11, y el Riss 11 (Warthe-stadial). Siguen entonces el interglacial Riss-Würm, el glacial Würm (subdividido por dos interstadiales largas, juntos llamados Interpleniglacial, y varios interstadiales de menor importancia), y el Holoceno.Las conclusiones más importantes de este estudio están resumidas en las conclusiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here