
Investigación de la visión estereoscópica
Author(s) -
Henry Cornelius Raasveldt
Publication year - 1962
Publication title -
boletín geológico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2711-1318
DOI - 10.32685/0120-1425/bolgeol10.1-3.1962.276
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Se hace un análisis de los fenómenos relacionados con la visión estereoscópica que lleva a la conclusión de que el estereoscopismo está basado en procesos fisiológicos. Una clara distinción debe ser hecha entre la visión estereoscópica natural de la vida diaria y las condiciones artificiales de observación, como, por ejemplo, bajo un estereoscopio. En el primer caso, ciertos factores fisiológicos están en completa armonía, mientras que en los casos de visión no natural aparecen tendencias en pugna. Las fuerzas relativas de varios factores desarmónicos determinan el sitio del estereomodelo observado. La visión estereoscópica con ejes visuales paralelos o divergentes puede en esta forma ser explicada sobre una base fisiológica. Una simple suposición nos capacita para extender la teoría de proyección para esos casos y para reconstruir geométricamente el estereomodelo obseavado. Todas las propiedades de este estereomodelo tales como escala horizontal, escala vertical y exageración vertical pueden, entonces, ser determinadas para todos los casos de la visión estereoscópica con o sin lentes que el foto-intérprete encuentra en circunstancias normales.