
Cognición social: del antropocentrismo a la cognición social comparada
Author(s) -
Germán Octavio López-Riquelme,
Yvette Magaly Gómez-Gómez,
Héctor SolísChagoyán
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia epg
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6687
pISSN - 2517-9896
DOI - 10.32654/concienciaepg/eds.especial-8
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
A pesar de ser una visión dominante, el programa antropocéntrico presenta errores en la manera en la que entiende la evolución de la cognición social, ya que su sistema de comparación tiene como base el ser humano. El programa ecológico, por otra parte, señala este error y propone que la base de la comparación debe ser ecológico-adaptativa, es decir, que la sofisticación de la cognición social, y por consecuencia del grado de complejidad social de las especies, surge de demandas ambientales que promueven la cooperación entre individuos y no de su cercanía filogenética con el humano. En el presente trabajo, realizamos una crítica de la perspectiva antropocéntrica dominante de la investigación en cognición social; asimismo, proponemos que este campo debe ampliarse y partir de la perspectiva ecológica del estudio del comportamiento y la cognición mostrando el vacío teórico y sintético que nos urge a realizar una síntesis de la cognición social comparada.