z-logo
open-access-imgOpen Access
Influencia de la autoeficacia hacia la actividad física sobre el envejecimiento activo
Author(s) -
Luis Felipe Góngora-Meza,
Javier Sánchez-López
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia epg
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6687
pISSN - 2517-9896
DOI - 10.32654/concienciaepg/eds.especial-5
Subject(s) - healthy aging , humanities , physical activity , psychology , philosophy , gerontology , medicine , physical medicine and rehabilitation
La Organización Mundial de la Salud (2002) reconoce la práctica de la actividad física como un determinante del envejecimiento activo exitoso, y declara que los adultos mayores físicamente activos presentan una mayor salud funcional y menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas o graves. Sin embargo, las estrategias para cambiar los estilos de vida sedentarios por estilos de vida activos son menos evidentes. El presente trabajo evaluó la autoeficacia hacia la actividad física y analizó su relación con los niveles de actividad física y condición física, así como con la independencia funcional y calidad de vida en un grupo de adultos mayores del estado de Yucatán, México. La muestra fue de 55 participantes con deambulación conservada y sin deteriroro cognitivo, a los cuales se les aplicó una batería de cinco pruebas. Como resultado de los análisis, la autoeficacia demostró estar relacionada con los niveles de actividad física y condición física, los cuales predijeron la independencia funcional y calidad de vida. En este sentido, la mejora en la autoeficacia se convierte en una herramienta valiosa y necesaria si se desea fomentar la motivación y la autoconfianza hacia la práctica de actividad física, así como un elemento fundamental para el envejecimiento activo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here