
Evaluaciones de las competencias socioemocionales en el contexto educativo: una revisión
Author(s) -
Mayra Delgado-Villalobos,
Germán Octavio López-Riquelme
Publication year - 2022
Publication title -
conciencia epg
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6687
pISSN - 2517-9896
DOI - 10.32654/concienciaepg/eds.especial-3
Subject(s) - humanities , philosophy
Las emociones sociales son fundamentales en las relaciones sociales interindividuales específicas a largo plazo. Forman parte de la complejidad interna de una sociedad que deriva de las interacciones entre sus individuos, los patrones de relación entre ellos y sus principios de organización. Los procesos emocionales subyacen a formas complejas de interacciones y relaciones sociales, por lo que deben participar en todos los niveles de complejidad social: interactúan de abajo hacia arriba (bottom-up) y de arriba hacia abajo (top-down). El conjunto de capacidades para autorregular las respuestas emocionales, así como el comportamiento en las interacciones sociales, se conocen como habilidades socioemocionales, fundamentales para el desempeño y el éxito de los individuos. Estas capacidades son relevantes en el contexto educativo de los estudiantes, ya que contribuyen a su desempeño académico y en su aprendizaje a lo largo de la vida. Existen varios enfoques, definiciones e instrumentos para medir y evaluar las competencias socioemocionales. Los objetivos de este artículo son, a partir de la distinción entre habilidades y competencias socioemocionales, revisar cómo el desarrollo socioemocional abarca funciones que integran cognición-emoción, e identificar los diversos enfoques de las competencias socioemocionales, así como la metodología y los instrumentos de medición utilizados en su evaluación.