
Consumo dietético como factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en adolescentes de Imbabura y Carchi 2019
Author(s) -
Ivone Alexaida Perugachi Benalcázar,
Concepción Magdalena Espín Capelo,
Juan Carlos Folleco Guerrero
Publication year - 2020
Publication title -
horizontes de enfermería (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-293X
pISSN - 1390-6984
DOI - 10.32645/13906984.989
Subject(s) - humanities , medicine , art
La presente investigación tuvo como objetivo identificar el consumo dietético como factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en adolescentes de Imbabura y Carchi. Fue un estudio cuali – cuantitativo, descriptivo, transversal; la población de estudio fueron 420 adolescentes en edades comprendidas de los 10 a los 18 años, que decidieron participar en la investigación a través de un consentimiento firmado por los padres de familia. Las técnicas utilizadas fueron: encuesta para antecedentes familiares sobre ECNT y encuesta de consumo de alimentos; los datos fueron procesados en Epi Info versión 7. Los resultados principales hallados fueron: frecuente consumo de preparaciones altamente energéticas, sal añadida, azúcares, bebidas azucaradas, golosinas de dulce y sal, y alimentos procesados, y gran número de adolescentes con antecedentes familiares de ECNT. Conclusiones: Se identificó la frecuencia de consumo dietético de alimentos altamente energéticos, como factor de riesgo para ECNT, que puede traducirse en desconocimiento de alimentación saludable.