
Reutilización de yesos en laboratorios de mecánica dental para reducir la generación de residuos
Author(s) -
Jairo Humberto Puentes Castillo,
Benjamín Daza Rico
Publication year - 2021
Publication title -
sathiri/sathiri (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2905
pISSN - 1390-6925
DOI - 10.32645/13906925.1078
Subject(s) - humanities , physics , art
El yeso utilizado para elaborar las impresiones de prótesis en los laboratorios de mecánica dental, genera grandes cantidades de residuos con moldes usados una única vez, y luego son desechados y convertidos en residuos. El estudio fue realizado en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, con el objetivo de determinar las técnicas adecuadas en la recuperación de yesos dentales, fomentando su reutilización, para obtener un modelo sostenible y disminuir la generación de residuos sólidos dentales. Se buscó establecer los volúmenes de residuos dentales generados en los laboratorios, mediante la realización de pruebas de laboratorio que permitieron determinar las técnicas optimas de recuperación del material y analizar las características de los materiales obtenidos para determinar sus posibles usos. La metodología aplicada fue la experimental, con enfoque mixto; a fin de lograr identificar diversos usos para los yesos residuales generados. Mediante ensayos en laboratorio y en campo se determinaron procesos alternativos que permitieron reducir y reutilizar este material residual. Se realizaron ensayos para verificar su uso como coadyuvante de fertilizantes en los cultivos de la huerta en la IV División del Ejército Nacional de Apiay (Meta), realizando allí una prueba piloto y comprobar su utilidad en los suelos destinados a uso agrícola. Fueron realizados otros ensayos con plantas de especies maderables para reforestación obteniendo resultados favorables en cuanto al crecimientos de las plantas fertilizadas. Se concluyó que los yesos recuperados son aptos para ser usados como fertilizantes de suelos, en cultivos de frutas y vegetales y en terrenos utilizados para la reforestación.