
Logística de exportación de los principales productos agrícolas del departamento de Nariño, con destino a la República del Ecuador
Author(s) -
Yhancy Eliana Coral Rojas,
Gladis Omaira Melo Mosquera,
Iván Alírio Realpe Cabrera,
Rubén Darío Mujica Betancourt
Publication year - 2020
Publication title -
visión empresarial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2913
pISSN - 1390-6852
DOI - 10.32645/13906852.1008
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado: “Dinámica de las exportaciones del sector agrícola y su incidencia en el desarrollo rural sostenible en el departamento de Nariño en el periodo 2010-2018”, investigación que busca aportar con mecanismos que permitan fortalecer e incentivar las exportaciones agrícolas y agroindustriales de Nariño en función de las tendencias de la demanda internacional y el desarrollo sostenible.La caracterización de la oferta exportable del sector agrícola y agroindustrial en el periodo comprendido entre el año 2010 y el año 2018, permite identificar y visibilizar el aporte de las empresas exportadoras, así como la identificación puntual de las capacidades productivas y competitivas del Departamento de Nariño. El Departamento de Nariño en el periodo 2018, exportó productos del sector agrícola a la República del Ecuador por un valor FOB de US$ $5.971.556, en 2018, las ciudades de destino de productos agrícolas de origen nariñense son: Tulcán en un 74%; Esmeraldas con un 21%, Tachina en un 3%. El Departamento de Nariño para el 2018 exportó 5.963.626 kilos netos, de Naranjas frescas o secas a la ciudad de Tulcán, 477.053 kilos netos, de Lima Tahití (limón Tahití) (citrus latifolia), frescas o secas y 913.150 kilos netos, de Aceite de palma en bruto a la ciudad de Esmeralda y Táchira en la República del Ecuador a través del paso fronterizo puente internacional Rumichaca, el transporte utilizado para cada caso es el transporte terrestre.