z-logo
open-access-imgOpen Access
Bacteriemia recurrente relacionada con catéter por Cupriavidus pauculus
Author(s) -
Carmen Luna Arana,
Marina GarcíaMorín,
Carlos Sánchez Carrillo,
Elena María Rincón-López
Publication year - 2022
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v93i2.3921
Subject(s) - bacteremia , cefepime , catheter , medicine , central venous catheter , context (archaeology) , cephalosporin , blood culture , antibiotics , intravenous therapy , surgery , microbiology and biotechnology , biology , antibiotic resistance , imipenem , paleontology
Las infecciones por Cupriavidus spp. son poco frecuentes, especialmente en niños, causando infecciones en inmunodeprimidos o portadores de dispositivos intravasculares. Objetivo: Presentar un caso de bacteriemia recurrente relacionada con catéter por Cupriavidus pauculus en un paciente pediátrico para analizar posibles opciones terapéuticas, especialmente en relación con la necesidad o no de retirada de catéter venoso central (CVC). Caso Clínico: Niño de 22 meses con leucemia linfoblástica aguda (LLA) tipo B en fase de reinducción, portador de un CVC. Consultó en Servicio de Urgencias por fiebre sin foco, sin elevación de reactantes de fase aguda. Se hospitalizó con antibioterapia intravenosa empírica con cefalosporina de 4ª generación (cefepime). En los hemocultivos diferenciales (sangre periférica y CVC) se identificó Cupriavidus pauculus, creciendo primero en el cultivo del CVC. Se mantuvo antibioterapia sistémica sin cambios y se iniciaron sellados del catéter con ciprofloxacino. La evolución fue favorable, resolviéndose la infección y permitiendo conservar el catéter. Siete meses después el paciente presentó otro episodio de fiebre sin foco, aislándose nuevamente Cupriavidus pauculus en el hemocultivo del CVC. En esta ocasión, además de cefepime intravenoso, se decidió retirar el CVC. Tras 9 meses de la retirada del CVC, no ha presentado nuevos episodios. Conclusión: Las infecciones por Cupriavidus spp. son raras en pediatría. El tratamiento sistémico asociado a sellados del CVC podría ser una opción segura en pacientes estables con dificultad para la retirada del catéter; aunque, ante la sospecha de colonización persistente del catéter, puede ser necesaria su retirada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here