
Caracterización clínica y epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2 en menores de 16 años
Author(s) -
Julia Alonso de la Hoz,
Arantxa Vidal Esteban,
Susana de Las Heras Ibarra,
Pilar Galán del Río,
Claudia Alonso Bermejo,
M. J. Martı́n
Publication year - 2022
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v93i2.3756
Subject(s) - medicine , epidemiology , pediatrics , nose , pneumonia , covid-19 , pandemic , population , signs and symptoms , surgery , disease , environmental health , infectious disease (medical specialty)
Durante la pandemia por SARS-CoV-2 los esfuerzos se han centrado en intentar identificar las vías de transmisión del virus, caracterizar clínicamente la infección e inquirir los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos. Los datos y series publicados en población pediátrica son menores que en adultos.Objetivo: Analizar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados de infección por SARS-CoV-2, menores de 16 años.Pacientes y Método: Estudio descriptivo en un Servicio de Urgencias de un hospital de Madrid, España, de los menores a los que se realizó test de RNA SARS-CoV-2 por síntomas compatibles, contacto estrecho o por precisar hospitalización o intervención quirúrgica. Se recogieron un total de 30 variables que incluían datos epidemiológicos, síntomas y signos de infección.Resultados: De 1.378 pacientes, el 12% (n 165) fueron positivos. En el grupo de positivos hubo una mayor proporción de pacientes de origen norafricano que en el de negativos (p < 0,01). El 35,6% de todos los pacientes refería contacto estrecho con un caso confirmado, siendo más frecuente en el grupo de positivos. El 75.8% de los pacientes positivos tenía algún síntoma, entre los más frecuentes se registró fiebre, rinorrea y tos, seguidos de síntomas digestivos. Hubo un caso de neumonía por SARS-CoV-2 y dos pacientes con SIM-P, demostrándose en uno de ellos infección por este virus. 8 pacientes de los positivos (4.8%) precisó ingreso debido a la infección por SARS-CoV-2.Conclusión: Aunque la infección por SARS-CoV-2 cursa de manera más leve en la población pediátrica, casi un 5% precisará ingreso. En un alto porcentaje de pacientes (61%) no se identifica un contacto estrecho. Son necesarios estudios a todos los niveles asistenciales para caracterizar la infección en niños y adolescentes.