
Reserva ovárica y falla ovárica prematura en niñas y adolescentes postrasplante de progenitores hematopoyéticos
Author(s) -
Claudia Paris,
Ana Zepeda,
Mónica Muñoz,
Agnès Camus,
Paula Catalán,
Cristián Sotomayor,
Rosario Luengo,
Carolina Schulin-Zeuthem,
Mariela Brieba,
Patricia Romero
Publication year - 2022
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v93i1.3693
Subject(s) - medicine , ovarian reserve , luteinizing hormone , sex hormone binding globulin , follicle stimulating hormone , hormone , testosterone (patch) , anti müllerian hormone , prolactin , premature ovarian failure , transplantation , gynecology , endocrinology , physiology , infertility , pregnancy , biology , androgen , genetics
El aumento de la sobrevida de niñas y adolescentes después de un trasplante de progenitores hemato- poyéticos (TPH) ha permitido conocer los efectos tardíos de esta terapia. Objetivo: medir la reserva y la falla ováricas prematura después de un TPH.Pacientes y Método: estudio descriptivo, transversal de niñas y adolescentes trasplantadas entre 1999-2011. Se realizó examen ginecológico, exámenes hormonales y ecotomografía ginecológica transabdominal, y se consignó desarrollo puberal pre TPH. Se registraron los siguientes datos de la ficha clínica: patología de base, tipo de acondicionamiento, uso de radioterapia en el acondicionamiento, edad al momento del TPH y haber tenido o tener enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) aguda o crónica. Los exámenes hormonales incluyeron hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), estradiol, prolactina (PRL), hormona tiroestimulante (TSH), tiroxina libre, testosterona total, proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y hormona antimulleriana (AMH). Análisis estadístico: chi cuadrado y exacto de Fisher con P < 0,05. Resultados fueron expresados como mediana (rango). Resultados: Se evaluaron 41 pacientes, edad al momento del TPH de 6,8 años (1,5-14,1) y 14,8 años (rango: 4-25,4) al momen- to de la evaluación. El 93% de las pacientes trasplantadas tenían patologías oncológicas y recibieron regímenes de acondicionamiento mieloablativos. Todas mostraron una reserva ovárica disminuida. El 72% de las pacientes presentaron una falla ovárica prematura (FOP). Conclusiones: Todas las pacientes estudiadas tenían una reserva ovárica disminuida y la mayoría de ellas una alta prevalencia de FOP. Es indispensable una evaluación ginecológica antes del TPH y un seguimiento posterior para monitorización hormonal e inicio del reemplazo hormonal.