
Coocurrencia de trastorno del espectro autista y disforia de género en la infancia: análisis de la identidad personal desde un enfoque psicodinámico
Author(s) -
Francisca Valdés R,
Bernardo Pacheco P,
Paula Bedregal G
Publication year - 2022
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v93i1.3306
Subject(s) - psychology , gender dysphoria , gender identity , identity (music) , autism spectrum disorder , developmental psychology , personal identity , autism , social psychology , self concept , physics , acoustics
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo con alteraciones en la comunicación e interacción social y comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. La Disforia de Género (DG) es la incongruencia entre el sexo que se siente y el asignado al nacer, con deseo de ser del sexo opuesto. El desarrollo de la identidad sexual es un elemento esencial en la construcción de la identidad global individual. Objetivo: Analizar un caso clínico de coocurrencia de TEA y DG en un adolescente desde una comprensión psicodinámica de su identidad personal. Caso Clínico: Paciente de sexo biológico masculino de 15 años diagnosticado con TEA y capacidad intelectual limítrofe. Desde la etapa preescolar manifestó conductas femeninas e intereses por juegos de niñas con imitación de figuras femeninas, verbalizando querer ser del sexo opuesto. Una evaluación multidisciplina- ria en la adolescencia concluyó que presentaba una identidad general difusa, con identidad de género ambivalente, por lo que se determinó que no era candidato a terapia hormonal. Se sugirió iniciar proceso terapéutico que favoreciera una mayor exploración y flexibilidad cognitiva para contribuir al desarrollo de una identificación de género más definida. Conclusiones: En condiciones de adversidad identitaria, como las presente en el TEA, el sujeto afectado con frecuencia retrasa o bien, no consolida la identidad sexual, coexistiendo una difusión de identidad y de género como en el caso reportado. La coocurrencia de TEA y DG requiere de evaluación multidisciplinaria, incluyendo evaluación comple- ta de la identidad global para definir la orientación terapéutica definitiva respecto del género.