
Diabetes mellitus tipo 1 y enfermedad de Graves Basedow, un caso de Síndrome Poliglandular Autoinmune
Author(s) -
Cindy Arteta-Acosta,
Jonathan C. Kraus,
Natalia Galilea,
P. Martýnez del Prado,
Marta Azócar
Publication year - 2021
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v92i6.3484
Subject(s) - medicine , polyuria , type 1 diabetes , polydipsia , goiter , diabetes mellitus , autoimmune thyroiditis , pediatrics , thyroiditis , thyroid , dermatology , endocrinology
La diabetes mellitus 1 (DM1) es una de las patologías autoinmunes más frecuentes en la infancia. Su diagnóstico exige la búsqueda de otras enfermedades autoinmunes. Objetivo: Presentar el caso de un paciente pediátrico con dos enfermedades endocrinas autoinmunes de concomitancia poco fre- cuente. Caso Clínico: Adolescente masculino de 12 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, es hospitalizado por cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en fatiga, dolor ocular, ede- ma palpebral intermitente, bocio, polifagia, polidipsia, poliuria y pérdida de peso (12 kg), síntomas compatibles con DM1 asociado a enfermedad de Graves Basedow, lo cual se confirmó por medio de exámenes de laboratorio, glicemia elevada (207 mg/dL, HbA1C 10,9%), TSH suprimida (< 0,01 uUI/ mL), T4L elevada (6,99 ng/dL) y presencia de autoanticuerpos anti-tiroperoxidasa, antitiroglobulina y anti-receptor TSH, con hallazgos ecográficos concordantes. Por lo anterior se realizó diagnóstico de Síndrome poliglandular autoinmune (SPA) 3A, se indicó tratamiento con insulina, propranolol y tiamazol. El paciente evolucionó de forma satisfactoria con control de síntomas y glicemias, egresan- do con control ambulatorio. Conclusión: Presentamos el caso de un adolescente que debutó con SPA por DM1 e hipertiroidismo en forma simultánea. Estos SPA pueden ser más comunes de lo que se reporta en la práctica clínica. La alteración de dos o más glándulas endocrinas u otras enfermedades autoinmunes debe hacernos sospechar su diagnóstico, lo cual tiene importante implicación clínica, como co-morbilidad y pronóstico de calidad de vida.