z-logo
open-access-imgOpen Access
Evolución de la Cirugía de Epifisiodesis
Author(s) -
O Matías Sepúlveda,
Paulina Alejandra Ferrada Andrade,
Zaray Miranda-Chacón,
G Esteban Saban,
Gustavo Perez
Publication year - 2021
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v92i5.3459
Subject(s) - medicine , epiphysiodesis , tibia , femur , incidence (geometry) , population , surgery , orthopedic surgery , physics , optics , environmental health
La modulación quirúrgica del crecimiento fisiario, más conocida actualmente como “Crecimiento Guiado”, es un procedimiento utilizado como tratamiento para las diferencias de longitud o alteraciones de ejes de las extremidades. Si bien su uso se considera en aumento por el desarrollo de nuevas técnicas menos invasivas, no existen análisis estadísticos en la literatura que comprueben dicha afirmación.Objetivo: Evaluar la incidencia de la cirugía codificada como “Epifisiodesis (Fémur y/o Tibia)” en la población chilena desde el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2019, los días de estadía hospitalaria relacionada con dicho código, y los datos demográficos de la población estudiada.Pacientes y Método: Se obtuvo desde la base de datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de Chile, todos los egresos hospitalarios desde el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2019, desde donde se extrajeron los resultados con el código de “Epifisiodesis (Fémur y/o Tibia)”, en menores de 15 años. Se analizó el número de procedimientos por año, número de días de estadía hospitalaria, edad y sexo de los pacientes.Resultados: El número de procedimientos codificados como “Epifisiodesis (Fémur y/o Tibia)” fue en aumento en Chile, durante el período analizado. Los días de estadía hospitalaria asociados a dicho procedimiento disminuyeron de forma progresiva entre los años 2012 y 2017. El procedimiento se realizó principalmente en mujeres, y en el grupo de 5-9 años, mostrando una tendencia al alza en niños del grupo de 10-14 años entre los años 2015 y 2019.Conclusiones: Se debe realizar mayores análisis para determinar los factores que producen estos resultados, los que probablemente se relacionen a acceso a técnicas más eficaces y sencillas, con menor morbilidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here