z-logo
open-access-imgOpen Access
Profesionalismo y auto cuidado de los residentes, ¿cómo debemos enfocar su formación?
Author(s) -
Carla Benaglio,
Andrés D. Maturana,
Luigina Mortari,
Arnoldo Riquelme
Publication year - 2021
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v92i4.3985
Subject(s) - competence (human resources) , workload , humanism , curriculum , psychology , pedagogy , professional development , humanity , nursing , medical education , medicine , social psychology , management , political science , law , economics
El profesionalismo es una competencia bien definida en la educación de los residentes, sin embargo, es un constructo complejo, sensible a variables sociales y culturales. Puede definirse como el nivel de destreza, buen juicio y comportamiento adecuado esperable de personas entrenadas para realizar bien su trabajo. Es una competencia que no se mantiene estable en el tiempo y decae cuando el profesional está sometido a altos niveles de estrés y se asocia a calidad de cuidado, educación, ética, moral, filosofía y humanismo. Es una competencia esencial en el profesional por lo cual debemos replantear los currículos para incluir formas de enseñar y evaluar el profesionalismo. Es fundamental pensar en programas que logren equilibrar la carga de trabajo con el bienestar de los futuros profesionales. Debemos generar un clima adecuado de aprendizaje donde el profesional en entrenamiento sea un protagonista activo, y el auto cuidado sea visibilizado como una competencia esencial para mantener el equilibrio entre la vida personal y profesional. Este articulo plantea una revisión y reflexión de este tema que cobra cada vez mas importancia en la formación de postgrado de futuros especialistas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here