
Prevalencia de Hipertensión Arterial en una unidad de cuidados intensivos neonatales
Author(s) -
Alejandro Balestracci,
M Capone,
Ismael Toledo,
S Sticotti
Publication year - 2020
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v91i6.2697
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
La prevalencia de hipertensión arterial neonatal en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) varía entre el 3 y el 9%, sin embargo, no existe información actualizada de Latinoamérica.Objetivo: Estimar la prevalencia de hipertensión arterial y evaluar su asociación con causas previamente relacionadas con esta condición.Pacientes y Método: Estudio transversal que incluyó a todos los niños internados en una UCIN durante un año, excluidos aquellos trasladados a cirugía cardiovascular. Se registraron variables maternas y neonatales, hipertensión arterial materna, vía de parto, edad gestacional, edad, sexo, peso de nacimiento, Apgar, antecedente de maduración pulmonar con corticoides y cateterismo de vasos umbilicales. Se consignó motivo de ingreso a UCIN, medicamentos y complicaciones durante la hospitalización. La tensión arterial se registró con oscilómetro automatizado considerando hipertensión arterial según tablas para edad gestacional. La prevalencia se expresó como porcentaje (intervalo de confianza 95%, IC95%). La estadística descriptiva se presenta como mediana (rango) o frecuencia de presentación (porcentajes) y se buscó asociación con el Test de Wilcoxon, Chi2 o Fisher según correspondiera (p < 0,05).Resultados: Se reclutaron 169 pacientes (60% sexo masculino). Edad gestacional: 38 semanas (rango 26-42), 38% prematuros. Peso 3.000 g (rango 545-4.950), 32% bajo peso. Ocho pacientes presentaron hipertensión arterial (prevalencia 4,7%, IC95% 2,4-9). La presencia de hipertensión arterial se asoció con prematurez (p = 0,0003), bajo peso (p = 0,01), maduración pulmonar con corticoides (p = 0,002), cateterismo umbilical (p = 0,03), uso de ≥ 2 drogas nefrotóxicas (p = 0,02), tratamiento con cafeína (p = 0,0001), injuria renal aguda (p = 0,02) e hipertensión intracraneal (p = 0,04). Solo un paciente requirió medicación antihipertensiva y en todos los casos se normalizó durante el seguimiento.Conclusión: La prevalencia de hipertensión arterial neonatal fue de 4,7% y en todos los casos se presentó en niños prematuros con factores previamente reconocidos como asociados a esta condición.