
Factores predictores de reconsulta por Gastroenteritis Aguda en Urgencias Pediátricas: estudio de casos y controles
Author(s) -
Arístides Rivas García,
Sara Vigil Vázquez,
Sara Bragado López,
Estíbaliz López-Herce Arteta,
Patricia Alonso Rivero,
Ma Luisa Navarro
Publication year - 2019
Publication title -
andes pediatrica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-6053
pISSN - 2452-6045
DOI - 10.32641/andespediatr.v90i6.1011
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
El objetivo de este trabajo es describir factores de riesgo de reconsulta en pacientes con diagnóstico de gastroenteritis aguda, identificables en su primera visita a Urgencias.Pacientes y Método: Estudio casos-control, incluye pacientes entre 0-16 años que consultan en Urgencias de un hospital terciario durante 4 años. Se define caso el episodio de Urgencias con diagnóstico de gastroenteritis que reconsulta durante las 72 h posteriores. Se seleccionó un control por cada caso, siendo este el primer paciente que consultó tras cada caso con el mismo diagnóstico y que no reconsultó posteriormente. Se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas e intervenciones diagnóstico-terapéuticas llevadas a cabo durante la primera visita, realizándose análisis uni y multivariable del riesgo de reconsulta utilizando modelos de regresión logística.Resultados: Los diagnósticos de gastroenteritis supusieron el 5,3% de todas las visitas a urgencias. 745 pacientes (6,2%) reconsultaron en las siguientes 72 h. En el análisis multivariado se encontró asociación entre la reconsulta con cada año de aumento de edad (OR 0,94; IC 95%: 0,91-0,97), ausencia de vacunación de rotavirus (OR 1,47; IC 95%: 1,11-1,95), no valoración previa en atención primaria (OR 1,55; IC 95%: 1,09-2,19), mayor número de deposiciones en las últimas 24 h (OR 1,06; IC 95% 1,02-1,10) y recogida de coprocultivo en Urgencias (OR 1,54; IC 95%: 1,05-2,24).Conclusiones: Los pacientes de menor edad con elevada frecuencia de deposiciones son especialmente susceptibles de volver a consultar en los servicios de Urgencias. La vacunación frente a rotavirus podría disminuir las reconsultas. Ninguna de las actuaciones diagnóstico-terapéuticas realizadas parece disminuir el número de revisitas a Urgencias.